miércoles, 2 de julio de 2008

La “Deuda” en los Discursos de Asunción de los presidentes, De la Rúa, Rodriguez Saa, Duhalde y Kirchner en perspectiva de la Gramática Funcional

Discurso Político en la Democracia Argentina Reciente (1999-2003)

La “Deuda” en los Discursos de Asunción de los presidentes, De la Rúa, Rodriguez Saa, Duhalde y Kirchner en perspectiva de la Gramática Funcional.[1]

Resumen

En los discursos de asunción de los presidentes, De la Rúa, Rodriguez Saa, Duhalde y Kirchner, hay cuatro posturas distintas respecto a una misma problemática; la deuda. El análisis se concentra en el tópico de la deuda, partiendo desde la metodología de la gramática funcional. La transitividad, muestra de que manera, estos discursos, por medio de sus cláusulas, representan el mundo; al menos lo relevante a la deuda. En estos cuatro discursos, tanto las formas, como las elecciones lexicogramáticales son variadas. La conclusión es que en cada discurso se representa la deuda –el aspecto nominalizable- mediante distintas expresiones, como déficit, deuda externa, deuda flotante del sector público, nuestra deuda, entre otras; que la posición que estos términos también es variada, pudiendo presentarse como actor, circunstancia, objeto, u otro; y que dentro del tipo de procesos, priman los materiales, presentando una singular variación en las elecciones de cada discurso.

Los discursos de asunción a las presidencias pronunciados por Fernando De la Rúa, Adolfo Rodriguez Saa, Eduardo Duhalde, y Nestor Kirchner entre el 10 de diciembre de 1999 y el 25 de mayo del 2003 sirven para establecer una referencia, aunque sea solo a nivel discursivo, de las dificultades financieras que enfrentaba el Estado Argentino y la crisis política que vivió -y en alguna medida sigue sufriendo- nuestro país.

Las dificultades financieras del Estado Argentino se manifiestan en los discursos de estos presidentes de distintas maneras, pero solo aquellas relacionadas a la deuda serán analizadas. En este sentido, la cuestión de la deuda, puede ser considerada un tópico. El tópico de la deuda se manifiesta en estos discursos por medio de términos como, endeudamiento, compromiso, deuda externa, deuda pública y déficit. Este aspecto de los discursos es relevante, en tanto entendemos que el lenguaje moldea la realidad social, y en consecuencia, su medio o entorno físico; funcionando como una semiótica social, brindando fuentes de significados necesarios para la experiencia de la vida social. (Halliday 1978 Cap.1).

El registro particular de estos discursos, brinda una fuente importante de significados respecto a que se puede entender sobre la deuda. Que estos discursos sean pronunciados desde la institucionalidad del Estado, por su más alta autoridad, hace que este registro sea tan particular. Los discursos presidenciales aquí analizados pueden ser considerados una importante pieza para poder encontrar significados o interpretaciones de que fue y es la deuda. En este sentido, -en el sistema de generación de significados para la posibiliadad de la experiencia de la vida en sociedad- el particular el aspecto de la vida colectiva que requiere la organización, la institucionalización de un órgano, que asegure y regule el funcionamiento de ese grupo humano resulta relevante. El Estado Argentino es ese complejo aparato que hace posible la organización de nuestra vida cotidiana en un nivela más amplio que nuestra esfera privada. El Estado es la institución que constituye y regula el funcionamiento de una comunidad, mediante una serie de operaciones que brindan nuevos significados a la vida en sociedad (Fairclough, 2000; 2003b). Los discursos aquí analizados son particularmente relevantes, al presentar un aspecto similar -su registro- brindando un patrón que permita equipararlos[2] y hacerlos comparables.

El registro de estos discursos, entendiendo que “los tipos de situación lingüística difieren entre sí por tres conceptos: Primero, por lo que realmente ocurre; segundo, por quienes participan, y, tercero, por las funciones que desempeña el lenguaje” (Halliday, 1978: 48) y entendiendo estos aspectos como dimensiones; el tenor, el campo y el medio; e identificando a cada uno de estos con las metafunciones, que expresan tres tipo de significados (Halliday, 1994, Thompson, 1996.), es que accedemos a un análisis útil para contestar la pregunta que nos hemos planteado. ¿Qué representaciones del mundo –específicamente sobre la deuda- y cómo se manifiestan en estos discursos? ó ¿Qué podemos extraer del análisis de las formas gramáticales que nos pueda descubrir algo “más” de la realidad, que no se pueda apreciar en una primera lectura? El aspecto del registro que nos interesa analizar es principalmente el campo. Dentro del campo, el análisis será de transitividad, lo que nos permitirá acceder a lo que ocurre en el mundo, a las cosas que se representan.

Muestra Tópico Deuda Discurso Inagural Fernando De La Rua.

Cláusulas # 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.

# 1

Actor

Proc: Mat

Circunstancia

Actor

El endeudamiento de las provincias

creció

ante la indiferencia del

poder central


Proceso: Material

Actor

que se

Desentendió

de ellas.

# 2

Actor

Proc: Mat

Objetivo

Proc: Mat

Objetivo

Actor

El déficit

presiona

sobre la tasa de interés

, afecta

las obligaciones básicas

del Estado y

Proceso: Material

Objetivo

Perjudica

al conjunto de la economía.

# 3

Circunst

Proc:Exist.

Existente

Proc: Mat

Actor

Proc: verbal

La situación

es

peor que la anunciada; más grave que la

informada

Por el gobierno saliente, que

habla

Objeto

Valor

Existente

de un orden financiero

que en rigor

no existe.









# 4

Existente

PrEx

Actor / Sayer

Circuns

Proc: Mat

Proc:Verb

Verbiage

La paradoja

es

que los responsables del déficit,

en vez de

sanearlo,

Cuestionan

el llamado a un esfuerzo compartido.

# 5

Proc:Rel

Carrier

Atributo

Tenemos

que terminar con el círculo vicioso del déficit anual reiterado como sistema,

porque cada vez

Proc:Rel

Relacional

Proc: Material

Actor

compromete

más el futuro y

perjudica

a los más humildes

# 6

Actor

Proc: Ment

Circunstancia

Proc: Mat

Objetivo

Este Congreso lo

Entendió

cuando

sancionó

la Ley de Responsabilidad Fiscal.

# 7

Circunstancia

Proceso: Exist

Objetivo / Existent

Ahora

hay

que cumplirla

# 8

Circunst

Actor

Circunst

Proc: Mat

Proceso: Mat

Objetivo

Proc: Mat

Objetivo

También

Las provincias,

que aún no lo

hicieron

, deben dictar

leyes similares para

ordenar

sus cuentas y

PrcMat

Objetivo

Proc: Mat

Objetivo

Proc: Mat

Objetivo

Actor

evitar

la ficción del déficit que se

financia

con más endeudamiento,

suprimiendo

la atención de necesidades básicas

de los pueblos y de las provincias.

Muestra Tópico Deuda Discurso Inagural Adolfo Rodriguez Saa.

Cláusulas # 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11.

# 1

Proceso: Relacional Material

Carrier / Objetivo

Vamos a tomar

el toro por las astas.

# 2

Proceso: Relacional Verbal

Objetivo / Target

Vamos a hablar

de la deuda externa.

# 3

Circunstancia

Proc: Verb.

Actor

Proc: Mat

Objetivo

En primer lugar

Anuncio

que el Estado argentino

suspenderá

el pago de la deuda externa.

# 4

Circunstancia

Proceso: Ment.

Circunstancia

Esto no

significa

El repudio de la deuda externa.

# 5

Circunstancia

Proceso: Ment

Phenomeno

No

Significa

una actitud fundamentalista.

# 6

Circunstancia

Proc Rel

Atribut

ProcMat

Actor

Objetivo

Muy por el contrario, se trata del primer acto de gobierno, que

tiene

carácter racional para

Darle

al tema de la deuda externa

el tratamiento correcto.

# 7

Cir

Pr Met

Valor

Proc Mat

Objetivo

Circunstancia

Proc: Mat

No

siento

que sea justo

definir

a la llamada deuda externa argentina

como el endeudamiento

Contraído

Actor

Circunstancia

Proceso: Verbal

Objetivo

Circunstancia

por el Estado argentino

frente a acreedores extranjeros que

merezcan definir

nuestra posición con la frase

"Debemos honrar los compromisos asumidos".

# 8

Proceso: Mental

Phenomeno

Proceso: Existencial

Existete

Siento

que las cosas no

son

así.

# 9

Cir

Proceso: Mat

Objetivo

Actor

Proc Mat

Objetivo

No

podemos obviar,

con toda crudeza,

que algunos

dicen:

"La llamada deuda externa -al menos, parcialmente-

Pr Ex

Existente

Proceso: Comport

Agente/Comportante

es

el más grande negociado económico que

haya vivido

la historia argentina".

# 10

Circunst

Pr: Mat

Circunstancia

Pr: Mat

Circunstancias

Este concepto

se agrava

porque su tratamiento siempre se

ha realizado

en escenarios reducidos, en oficinas a puertas cerradas, con decisores desconocidos, a espaldas

Actor

Valor

Proceso: Material

Objetivo

Circunstancia

del interés general

y lo que es más grave se

ha priorizado

el pago de la llamada deuda externa

frente a la deuda

Actor

Proceso: Relacional

Identificado

Indentificador

que este país

tiene

con sus propios

compatriotas.

# 11

Pr: Ex

Exist

Circunstancia

Proc: Mat

Circunstancia

Proceso: Verb

Quiero ser

muy claro:

la deuda externa argentina se

ha venido pagando

sin cumplirse con el requisito constitucional que

dice

Sayer

Proceso: Mat

Objetivo

Actor

que es atributo del Congreso

"...arreglar el pago

de la deuda interior y exterior

de la Nación...".

Muestra Tópico Deuda Discurso Inagural Eduardo Duahlde.

Cláusulas # 1, 2, 3, 4, 5.

# 1

Proc: Relac


Pr: Mat.

Objetivo

Circunstancia

Prc Mt

Hemos tenido

que

suspender

el pago de los intereses de nuestra deuda pública

porque no estamos en condiciones de

hacerlo

Circunstancias

Proc Mat

Objetivo

Pr Mat

en estas circunstancias críticas que

han generado

una fuerte eclosión social; y la única manera de

hacer

Objetivo

Proc: Mat

Objetivo

Frente a nuestros compromisos internos y externos es mediante el crecimiento de nuestra economía que

derive

en un auténtico desarrollo humano

# 2

Circ

Proceso: Relacional

Identificador

No

tenemos

crédito externo ni crédito interno.

# 3

Pr Ex/Mat

Objetivo

Existente

Actor

Proc: Rel.

Actor

Están metidos

en el famoso "corralito"

65 mil millones, entre pesos y dólares, que

los bancos

han prestado

a empresas, familias o al sector público

# 4

Actor

Proc: Material

Objetivo

El déficit fiscal del ejercicio 2001

Alcanza

A 9 mil millones de pesos.

# 5

Actor

Pr Mat

Objetivo

Pr: Mat

Objetivo

La deuda flotante del sector público

alcanza

a 5 mil millones de pesos, sin

computar

la deuda que

Proceso: Rel

Actor

Objetivo

Tiene

la Dirección General Impositiva

En concepto de reembolso de impuestos

Muestra Tópico Deuda Discurso Inagural Nestor Kirchner.

Cláusulas # 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10.

# 1

Actor


Proc: Material

Objet

Proc: Mat

Objetivo

El país

no

puede continuar cubriendo

el déficit

por la vía del endeudamiento permanente ni

Puede recurrir

a la emisión de moneda sin control,

Proc: Material

Objetivo

Circunstancia

Proceso: Material

Actor

Haciéndose correr

riesgos inflacionarios

que siempre

terminan afectando

a los sectores de menos ingresos

# 2

Circ

Proceso: Material

Objetivo

Circunstancia

Actor

No se

puede volver a pagar

la deuda

a costa del hambre y la exclusión de

los argentino,

Proceso: Material

Objetivo

Proc: Material

Objetivo

Generando

más pobreza y

aumentando

la conflictividad social

# 3

Circunstanc

Actor

Proceso: Material

Objetivo

Actor

La inviabilidad

de ese viejo modelo

puede ser advertida

hasta por

los propios acreedores, que

Proc Relac/ Ment

Circunstancia

Proceso: Mat

Circ

Actor

Proce: Exist.

Objetivo

tienen que entender

que sólo

podrán cobrar

si a

la Argentina

le va

bien.


# 4

Actor

Proc: Mat

Objetivo

Este modelo de producción, trabajo y crecimiento sustentable y con reglas claras,

Generará

recursos fiscales, solvencia macroeconómica y sustentabilidad fiscal

Pr: Mat

Objetivo

Pr: Mat

Objetivo

Pr Rel

Circunstancias

Creando

las condiciones para

generar

nuevo y mayor valor agregado,

tienen

además que

Proceso: Material

Objetivo

Proceso: Mat

Objetivo

permitir negociar

con racionalidad para

Lograr

una reducción de la deuda externa

# 5

Actor

Pr Mat

Objetivo

Actor

Circunstancias

Este gobierno

seguirá

principios firmes de negociación con

los tenedores de deuda soberana

en la actual situación de default,

Circunstancia

Pr: Mat

Objetivo

Pr Mat

Objetivo

de manera inmediata y

apuntando

a tres objetivos: la

Reducción

de los montos de la deuda, la

Pr: Mat

Objetivo

Pr: Mat

Objetivo

Reducción

de las tasas de interés y la

ampliación

de los plazos de madurez y vencimiento de los bonos.

# 6

Proceso: Mental

Phenomeno

Proceso: Existenc

Existente

Sabemos

que nuestra deuda

es

un problema central.

# 7

Circunstancia

Proceso: Relac

Atributo

Proceso: Rel

Objetivo

Proceso: Mat

No se

trata

de no

cumplir,

de no

pagar.

# 8

Circunstancia

Proceso: Material

Objetivo

Actor

Proceso: Material

Pero tampoco

podemos pagar

a costa de que cada vez

Más argentinos

vean

Objetivo

Actor

Objetivo

postergado

su

acceso a la vivienda digna, a un trabajo seguro, a la educación de sus hijos, o a la salud.

El principal aporte de la gramática funcional al análisis de este tipo de discursos es que nos brinda parámetros a partir de los que podamos tomar mensura de las formas gramaticales y los significados que pueden generar.

Respecto a la mensura, este análisis nos permite medir las frecuencias y formas en las que se utiliza una nominalización para hacer referencia directa al deuda. El cuadro1 muestra las expresiones utilizadas para representar la deuda en cada discurso y su frecuencia.

Las referencias -y eso ya se reveló en el análisis anterior- no necesitan hacer mención a estas expresiones lexicogramaticales, y aún así, hacer referencia a la deuda. También sucede, que cuando se hace mención explícitamente a estas expresiones, se puede hacer referencias a otros temas. Concretamente, en el caso de De la Rúa vemos como se hace referencia a la deuda y al anterior gobierno, a las provincias y al Congreso; en el caso de Rodriguez Saa, “aquellos que negocian puertas cerradas”, en el caso de Duhalde, a la eclosión social, en el caso de Kirchner, el crecimiento económico y la negociación de acuerdo justo.

A pesar de esto, este esquema, permite resaltar, bajo los mismos criterios, aspectos similares de textos distintos. El abordaje, entendiendo lo que implica –con sus variantes- (Hodge y Kress, 1979) la transitividad, brinda elementos para realizar un interpretación más rica y profunda que la que puede brindar la simple taxonomía.

Cuadro1[3]. Formas y Expresiones explícitas referentes a la deuda.

Deuda en Discurso De la Rúa

Deuda en Discurso Rodriguez Saa


Cant.


Cant.

Déficit

7

La llamada deuda externa argentina

2

Déficit Presupuestario

1

La llamada deuda Externa

2

Déficit Anual

1

Deuda Externa

6

Endeudamiento

2

Deuda Externa Argentina

1

Endeudamiento de las Provincias

2

Deuda

1

Deuda

1

Endeudamiento

1

Deuda Social

1

Deuda interior y exterior*

1

Deuda Moral

1

Compromisos*

1

Estado Endeudao

1



Deuda en Discurso Duhalde

Deuda en Discurso Kirchner


Cant.


Cant.

Intereses de nuestra deuda pública

2

Deuda

3

Compromisos internos y externos

2

Deuda Soberana

2

Déficit fiscal del ejercicio 2001

1

Deuda Externa

1

Deuda flotante del sector público

1

Déficit

1

Deuda

1

Endeudamiento

2

En parte la variación, la utilización de distintas expresiones, no se puede analizar independientemente de la función que se le quiera asignar a este término. Este análisis no solo revela los distintos términos, sino las posiciones que estos adoptan dentro de las estructuras lexicogramaticales. Esto significa, no solo que se puede representar la deuda mediante distintos términos, sino que también, haciéndolos cumplir distintas funciones, como la de actor, circunstancia y objeto. El cuadro 2 resume que posiciones asumen estos elementos dentro de las estructuras lexicogrmaticales de cada discurso.

Cuadro2 –Posición Adoptada por nominalización de la deuda en cada discurso.


De la Rúa

Rodriguez Saa

Duhalde

Kirchner

Actor

50% (3)

11% (1)

60% (2)

17%(1)

Objeto

33% (2)

67% (6)

40% (3)

49% (3)

Circunstancia

0% (0)

22% (2)

0% (0)

17%(1)

Otro

17% (1)

0% (0)

0% (0)

17%(1)


100% (6)

100% (9)

100% (5)

100% (6)

De la misma forma que en el cuadro 2; en el cuadro 3 expresamos que tipos de procesos y con que frecuencias son utilizados en cada uno de los discursos.

Cuadro 3. Distribución de los Tipos de Procesos por Discurso.

Proc./Presidente

De la Rúa

Rodriguez Saa

Duhalde

Kirchner

Material

65%

33%

66,5%

75%

Existencial

13%

9%

0%

7,5%

Verbal

9%

24%

0%

0%

Relacional

9%

14%

33,5%

10%

Mental

4%

19%

0%

7,5%

Totales

100%

100%

100%

100%

Esta forma de sintetizar el análisis permite extraer varias conclusiones. La primera, es que en todos los casos se utilizaron en mayor medida procesos materiales. Lo que resulta particularmente interesante son las variaciones singulares de cada discurso dentro a las demás categorías de la variable.

Este tipo de análisis es más que una simple clasificación y requiere de la semántica, cuando no de heurística, para interpretar el sentido de la cláusula. Todos estos datos adquieren sentido si le damos una interpretación. La gramática funcional revela las formas que se encuentran bajo los usos del lenguaje. Este análisis expone, como los usos de las formas lexicogrmaticales, en estos cuatro discursos homologables, varían para hacer referencia o representar un mismo tema o tópico.

Conclusión.

El análisis no estaría cerrado sin una mínima interpretación sobre alguno de los aspectos descubiertos. En este sentido podemos concluir con tres cosas. La primera, cada discurso, o cada presidente, encuentra distintas formas lexicogrmaticales para representar la deuda. Estas variaciones se pueden apreciar en el cuadro 1. Una de las razones por las que se utilizan varias formas, en parte, también depende de que función se le quiere dar a esa nominalización, pudiendo ser actor, objeto, circunstancia u otro. Esto se puede apreciar a lo largo del análisis de las cláusulas y en particular en el cuadro 2.

La segunda cuestión tiene que ver con los procesos. Aunque priman en todos los discursos los procesos materiales. De todas formas las variaciones que se dan respecto a las elecciones en las restantes categorías generan significados completamente diferentes. Cabe destacar en este sentido, el caso del discurso de Rodriguez Saa, que sorprende –en la lectura- la utilización de procesos mentales y verbales. Esto da una sensación –heurísticamente hablando- de que se piensa demasiado respecto a la deuda, a diferencia de los restantes discursos que se demuestran más concretos, en términos de materialidad de los procesos utilizados para representar este tópico. También se percibe que hace uso de procesos verbales para referir otros discurso, recurso utilizado repetidas veces a lo largo de todo el discurso. En otras palabras, Rodriguez Saa, piensa mucho y dice –que dicen- mucho sobre la deuda y es el que presenta menos procesos materiales en relación a este tópico. La particularidad del Discurso de Duhalde es la utilización de procesos relacionales. Cabe mencionar que su discurso es el más corto de todos, al igual que su referencia a la deuda y utiliza solo dos tipos de procesos, materiales y relacionales. Una lectura más profunda y extendida –por el texto entero- puede revelar una abierta búsqueda de apoyos. Concretamente lo analizado, el proceso relacional trata de hacer referencia a que la situación, o la circunstancia es colectiva, buscando comprensión y ayuda. En el caso de Kirchner, la deuda es presentada como un impedimento al crecimiento económico y el objetivo es reducirla, bajo condiciones favorables para la Argentina.

El tercero, un aspecto evidente, pero que tal vez se distancia en el análisis minucioso, es que las posturas básicas de estos discursos son, a) en De la Rúa, que la deuda es de las provincias o que éstas, junto al gobierno anterior y el Congreso son los responsables, y que se deberá pagar por medio del esfuerzo y reordenamiento de estos sujetos; b) Según Rodriguez Saa, se suspenderá el pago de la deuda externa y que no se la considera legítima, por ser una forma que utilizaron algunos para enriquecerse; c) Duahlde: algo que hemos tenido que dejar de pagar, al menos sus intereses y que la deuda es flotante, es del sector público y es nuestra; d) Kirchner; que la deuda debe ser pagada, pero bajo condiciones que permitan el desarrollo social y el crecimiento económico de la Argentina.

Estas son las representaciones que hacen cada uno de estos presidentes, para desde el Estado –desde ese registro particular que genera a nivel discursivo- crear distintos significados que estuvieron en pugna durante el período analizado.




[1] Ricardo Esteves (UBA) ric.esteves@gmail.com

[2] La jerarquía institucional. Estos discursos fueron pronunciados luego de un rito muy específico regulado por la Constitución de la Nación Argentina, en su artículo 93.

[3] Estas expresiones están tomadas sobre los textos completos de los discursos y no sobre los fragmentos aquí analizados.

* Los casos marcados por el asterisco hacen alusión a los casos presentados por medio de una voz referida. En un caso la Constitución Argentina y en el otro una cita –casi- textual de un discurso de De la Rúa.

Bibliografía

Campbell, Donald & Stanley Julian (1966)“Experimental and quasi-expermiental design for research” Houghton Mifflin, Boston.

Estermann, Beat, (1999)“Power and Society SocialCurrent Social Issues in English Language . June 1999

Fairclough, N. (2003b) “Critical Discourse Analysis in Researching Language in the New Capitalism: Overdetermination, Transdisciplinarity and Textual Analysis”, Lancaster

Fairclough, N. (2000) “El lenguaje del gobierno”, Cuadernos de Sociolingüística FFyL

Fowler, Roger (1985) “Power” en “Handbook of Discourse Analysis” Vol. IV, van Dijk, T. A.

Halliday, M.A.K, (1975)Language as Social Semiotic: The Social Interpretation of Language and Meaning. London. Edward Arnold Publisher,

Halliday, M.A.K, (1994) An Introduction to Functional Grammar” Sydney, Edward Arnold Publisher.

Hardt-Mautner, Gerlinde (1995)“‘OnlyConnect.’:Critical Discourse Analysis and Corpus Linguistics” Institutf¨urEnglischeSprache, Wirtschaftsuniversit¨atWien

Hodge, R. Y Kress, G. (1979)“El lenguaje como ideología” Cuadernos de Sociolingüística FFyL

Seidel, Gill (1985) “Political Discourse Analysis” en “Handbook of Discourse Analysis” Vol. IV van Dijk, T. A.

Thompson, G.(1996) “Introducing Functional Grammar” Edward Arnold Publisher, 1996.

Threadgold, Terry. (2003) “Cultural Studies, Critical Theory and Critical Dicourse Analysis: Histories, Rememberings and FuturesCardiff.

No hay comentarios: